Mostrando entradas con la etiqueta Camaleon común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camaleon común. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2016

Camaleones en España

Vuelvo con una nueva entrada que tenía pendiente desde hace meses. Las fotos de hecho son del agosto de 2015 en Huelva, concretamente en la Laguna del Portil (El Portil), una espacio natural muy cerca de Punta Umbría. Se trata de una laguna natural de agua salobre donde se puede ver una parte de la bandada de flamencos que veranean en la zona. La laguna está rodeada de una franja de bosque bajo y un pinar, que la separa de las casas y construcciones. Es un espacio no demasiado grande, de hecho se puede rodear por completo en una paseo de unas 2 horas de duración. La ruta no tiene demasiado interés salvo un par de puntos con unas vistas preciosas de la laguna. Sin embargo, con un poco de suerte, podemos ver a este habitante tan curioso.


Son muchas las veces que le he visto en cautividad, en casa de personas que lo encontraban y lo "rescataban", pensando que se trataba de una especie exótica perdida o abandonada. Nada más lejos de la realidad. Se trata de una especie autóctona del sur de la Península y norte de África, que actualmente se encuentra en grave peligro en ciertas zonas debido a la destrucción de los hábitats, la construcción, el turismo y la caza y comercio ilegal o las capturas accidentales.

Se trata del Camaleón común o ibérico (Chamaeleo chamaeleon), un reptil cuyo color le hace difícil de ver entre la maleza. Tiene unos movimientos lentos y no dispone de garras o dientes como otras especies, por lo que su única defensa es su espectacular camuflaje. Su cuerpo tiene una base de color claro con manchas más oscuras que le ocultan a la perfección entre las ramas secas. Tiene un comportamiento tranquilo y es capaz de imitar los movimientos de las hojas con el viento, lo que le permite pasar desapercibido para sus depredadores (rapaces, córvidos, pequeños carnívoros...).
Su actividad es diurna y aprovecha las horas de mas calor, cuando su cuerpo está más activo, para capturar insectos, que son la base de su dieta. La época más fácil para observarlos en el verano, ya que es su período reproductivo. Los machos se desplazan en busca de hembras, por lo que suelen cruzar caminos. Es frecuente verlos subidos en las ramas más altas marcando el territorio, desde donde ahuyentan a otros machos que se acercan demasiado mediante cambios de color y bufidos. En otoño las hembras ponen de 7 a 40 huevos en un agujero excavado en el suelo, antes de aletargarse para pasar el invierno.


Curiosidad: es un reptil de tamaño medio, ronda entre los 20 y los 25cm de largo. Como en muchos reptiles las hembras son de mayor tamaño que los machos y más corpulentas. Por el contrario los machos disponen de una cola más larga, dos pequeñas protuberancias en la base de esta y un casco (protuberancia de la cabeza) más alto y marcado.







lunes, 16 de mayo de 2011

Reptiles españoles: camaleón común

Si preguntas a la gente en la calle sobre qué reptiles ibéricos conoce, pocos podrán decir más de 3 o 4 especies. Sin embargo, en el territorio Español, tanto la Península como las Islas, existen más de 50 especies diferentes. Algunas de ellas son bien conocidas como la Salamanquesa, ciertas especies de lagartija o, incluso, las víboras; pero los reptiles son animales tímidos y escurridizos y la mayoría de ellos son difíciles de encontrar en un paseo por zonas cercanas a los núcleos urbanos.


 Uno de estos animales y un gran desconocido para la mayor parte de los Españoles es el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon). A pesar de ser un animal diurno, a diferencia de otros muchos reptiles, su gran capacidad de camuflarse le hace casi invisible para el ojo humano. Habita principalmente en zonas costeras y secas, con altas temperaturas en verano e inviernos suaves, aunque se extiende desde el nivel del mar hasta los 900 metros de altitud. Es frecuente encontrarlo en la zona de Murcia y Andalucía, donde abunda dentro de las áreas protegidas. Mide hasta 25 centímetros y tiene unos potentes dedos prensiles, provistos de uñas, que le permiten escalar todo tipo de vegetación. La cola le ayuda también en esta tarea, permitiéndole arragarse a ramas al desplazarse. Es lógico pensar, por su diseño, que se trata de un animal arborícola. Debido a esto en el suelo es un animal torpe, presa fácil de muchos depredadores.


Posee un cuerpo aplanado lateralmente, que puede hinchar y desinchar de forma voluntaria. En la cabeza presenta una cresta dura o casco y dos ojos grandes y prominentes, con movimiento individual, que le permiten rastrear su alrededor en busca de posibles presas. Debido a la importancia de la vista para este animal, estos órganos estan protegidos por un párpado rígido que deja únicamente una pequeña abertura. Presenta un color verdoso-grisáceo, que puede matizar según su estado de ánimo y en función del ambiente, como medio de camuflaje para su defensa.


 Su alimentación es estrictamente insectívora. Poseen una lengua de gran longitud, retráctil y pegajosa con la que capturan todo tipo de insectos, a los que esperan camuflados en la vegetación. A la vez la especie es presa de diversas aves y roedores.


Los machos y las hembras presentan dimorfismo sexual. Los machos tienen un casco de mayor tamaño y la cola más larga mientras que las hembras suelen ser más grandes y robustas. La época de celo se sitúa entre julio y septiembre, momento en que los machos se vuelven muy agresivos con sus congéneres. Durante la cópula los machos mantienen inmovilizada a la hembra mordiéndola. Una vez preñada la hembra exhibe una coloración fácilmente reconocible, con un punteado amarillo. Para la puesta la hembra escoge un lugar húmedo y soleado, normalmente entre las raíces de algún arbusto. Gracias a sus fuertes extremidades excava un agujero de hasta 50cm, donde pone entre 6 y 24 huevos blancos de unos 17x11cm. Una vez realizada la puesta vuelve a tapar el agujero de forma que el nido quede disimulado. Las crías nace tras un período de incubación de 258-366 días.


Debido al desconocimiento de la existencia de camaleones autóctonos en España, mucha gente que los encuentra los atrapa, pensando que se trata de una mascota extraviada o abandonada. Ésto, a lo que se suma las personas que los capturan por capricho, a la destrucción de su hábitat y a la alteración de sus épocas de reproducción por coincidencia con el perído de vacaciones, ha hecho que la población de camaleones se considere en algunas zonas como vulnerable. Si encuentras un ejemplar limítate a observarle sin molestar, si quieres mantener un camaleón como mascota existen diversas especies exóticas de vistosos colores y formas, adaptadas a la cautividad.