Curiosidad: esta especie de mariposa pertenece al grupo de las mariposas invernantes. Al llegar septiembre y tras acumular reservas durante el verano, se dirigen hacia huecos de árboles o agujeros en las construcciones, donde pasan el invierno preparadas para salir a reproducirse con la siguiente primavera. Estas especies son las que presentan una mayor longevidad, pudiendo durar la fase de adulta hasta 9 meses.
viernes, 30 de diciembre de 2016
La mariposa "Pavo Real"
sábado, 29 de octubre de 2016
El Grillo-Topo
Tiene nombres tan diferentes como Grillo-Topo, Alacrán Cebollero o Perrito de Dios. Tan sólo el primero de ellos se acerca a las características reales de este animal tan curioso, el Gryllotalpa Gryllotalpa. Su aspecto no le ayuda, su abdomen grueso y su color pardo-marrón le dan un aspecto poco agraciado. Sus hábitos tampoco, pues su alimentación omnívora y su tendencia a buscar suelos húmedos de turba lo convierten en un enemigo voraz de los cultivos y las huertas.
Sin embargo, cuando se le ve de cerca, es un animal muy interesante. Tiene un tamaño más que llamativo. Los machos rondan los 3,5cm pero las hembras pueden superar los 5cm (véase la foto comparativa con una cerilla). Aunque la parte trasera de su cuerpo es muy similar a la de cualquier otro componente de la familia de los grillos su mitad delantera muestra unas adaptaciones perfectas para sus hábitos excavadores. Su primer par de patas se ha transformado en dos palas que, junto con su fuerza, le permiten excavar túneles de hasta un metro de profundidad con gran rapidez.
Los machos, en la época de calor, atraen a las hembras con su canto. Éstas excavan túneles con el objetivo de construir un nido subterráneo, donde depositará los huevos a finales de verano. Estos huevos, tras varias semanas, eclosionan. Pasados unos meses, una vez entrada la siguiente primavera, las ninfas maduran y se convierten en adultos, aunque algunas de ellas tardan varios años en hacerlo. Los adultos presentan un par de alas en su dorso que les permite desplazarse en el exterior pero no pueden realizar vuelos largos.
Curiosidad: a pesar del nombre de "alacrán" este animal no dispone de veneno ni aguijón. Su miembro más cercano es el grillo común y, como él, dispone de un aparato bucal masticador que le permite alimentarse de raíces, tallos y hortalizas.
domingo, 5 de junio de 2016
Camaleones en España
Son muchas las veces que le he visto en cautividad, en casa de personas que lo encontraban y lo "rescataban", pensando que se trataba de una especie exótica perdida o abandonada. Nada más lejos de la realidad. Se trata de una especie autóctona del sur de la Península y norte de África, que actualmente se encuentra en grave peligro en ciertas zonas debido a la destrucción de los hábitats, la construcción, el turismo y la caza y comercio ilegal o las capturas accidentales.
Se trata del Camaleón común o ibérico (Chamaeleo chamaeleon), un reptil cuyo color le hace difícil de ver entre la maleza. Tiene unos movimientos lentos y no dispone de garras o dientes como otras especies, por lo que su única defensa es su espectacular camuflaje. Su cuerpo tiene una base de color claro con manchas más oscuras que le ocultan a la perfección entre las ramas secas. Tiene un comportamiento tranquilo y es capaz de imitar los movimientos de las hojas con el viento, lo que le permite pasar desapercibido para sus depredadores (rapaces, córvidos, pequeños carnívoros...).
Curiosidad: es un reptil de tamaño medio, ronda entre los 20 y los 25cm de largo. Como en muchos reptiles las hembras son de mayor tamaño que los machos y más corpulentas. Por el contrario los machos disponen de una cola más larga, dos pequeñas protuberancias en la base de esta y un casco (protuberancia de la cabeza) más alto y marcado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)