Mostrando entradas con la etiqueta especies exóticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especies exóticas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

Invasores en España II

Dos de mis carpines antes de entrar al estanque
¿Qué técnicas utilizarán para identificarlos?
Es cierto que ya en cualquier sitio de España podemos ver animales exóticos campando a sus anchas en ríos, lagos, parques... Pero también es cierto que mucha gente llevamos años viendo como las administraciones se reían al ver tortuguitas en los estanques y cotorras en los árboles de cualquier calle. Nadie se preocupaba de qué efectos podían tener estos animales en el medio ambiente a largo plazo y, en lugar de controlar sus poblaciones de una forma moderna y humanitaria, se dedicaban a permitir que la gente los alimentase, realizando sacrificios masivos y crueles como la destrucción de nidos en época de cría (matando a los pollos) o el vaciado de estanques en verano, dejando que las tortugas y peces murieran bajo el sol.








Uno de los caracoles manzana que mantuve
(Hasta hace poco solían regalarlos con la compra de algún pez
y nadie se preocupaba a pesar de que la invasión en
ciertas zonas era ya un hecho)
Tampoco pensaron controlar su venta. A pesar de ver como muchas de estas especies eran vendidas por miles y de saber que se trataba de animales difíciles de mantener al ir creciendo, no tomaron la decisión de prohibir su venta o de obligar a identificarlas para evitar los abandonos que nos han llevado a la situación actual. El mercado de mascotas deja muchos cientos de miles de euros y "poderoso caballero es don dinero". Unos años después han visto como estas especies, que creían no prosperarían en nuestro clima, han ido ganando terreno a las especies autóctonas.










¿La solución que plantean?, muy sencilla:

    - Prohibir la venta de estos animales
    - Exigir a los propietarios de estos animales que lo comuniquen a las autoridades, los identifiquen y no puedan ni criar con ellos ni vender o ceder a otras personas
    - Hacer campañas de erradicación de estas especies

* La única excepción van a hacerla con las especies introducidas para pesca y caza y las especies peleteras, que podrán seguir existiendo para que ciertas personas puedan mantener su patrimonio, no interesa enemistarse con sectores tan poderosos como estos.


Pero a mi me surgen estas preguntas:

   -  ¿Realmente creen que todos los padres de niños dueños de tortugas de Florida van a darlas de alta en un registro, a identificarlas y a firmar un documento de tenencia responsable cuando la gran mayoría las compraron por capricho con la intención de tirarlas cuando el niño se canse de ellas?

   -  ¿Qué puede hacer una persona que tiene una mascota "invasora" si se ve obligado a desprenderse de ella por causas de fuerza mayor, debe entregarla para que la sacrifiquen sin tener la oportunidad de darla en adopción a una persona responsable por una estúpida ley?

   -  ¿Van a dar dinero para crear centros de recogida de animales exóticos o se limitarán a matar a todos los que sus dueños no quieran seguir manteniendo? Y, en el primer caso, ¿tampoco van a permitir la entrega en adopción, pretender convertir este tipo de albergues en almacenes de animales encubiertos?

   -  ¿Qué tipo de métodos de erradicación llevarán a cabo?

   -  ¿Con qué cara se puede pedir a la población que se respete a los seres vivos si nuestro propio gobierno asesina a miles de ellos por su ineptitud para controlarlos a tiempo?


Uno de mis guppys
¿Me pueden explicar cómo se puede escapar un pez de un
acuario si no es por irresponsabilidad de la gente,
que los compra y libera para comprar otros nuevos?
Como dueña responsable de varias especies "invasoras" y defensora absoluta de nuestra fauna me parece que la actuación de los políticos, de uno y otro partido, ha sido vergonzosa en este aspecto. La medida más sencilla es cerrar los ojos y, cuando el problema es demasiado grave, eliminarlo de un plumazo, aunque ello signifique llevarse miles de vidas por delante. Animales, si, pero vidas al fin y al cabo. Hace pocos años las leyes inútiles obligaron a cerrar el albergue Arca de Noé, en Alicante, donde se recogían animales exóticos de todo tipo para evitar su abandono. Hace algo más de un año la falta de ayudas obligó a cerrar Exotarium, en Madrid, que cumplía la misma labor. Actualmente no hay centros que realicen este trabajo. Tampoco hay programas de concienciación y sensibilización suficientes, ni normas que obliguen a la identificacion de mascotas exóticas ni otras que controlen la venta de mascotas (no hay que olvidar que el abandono de perros y gatos supone también un problema grave) ¿Realmente se extrañan de que haya ocurrido esta catástrofe ambiental?



ECHEN UN VISTAZO AL LISTADO SI NO QUIEREN QUE LA PLANTA O EL PAJARITO QUE MANTIENEN INOCENTEMENTE LES ACARRÉE UNA BUENA MULTA.

  
Mi Lampropeltis triangulum annulata "Taco", tengo la suerte de no vivir en las Islas, si no su futuro sería
bastante oscuro. Vive en un terrario totalmente cerrado y con un seguro en la puerta
¿El peligro son estas especies o los irresponsables de sus dueños que los compran de forma impulsiva y, una vez
se cansan de ellos, los sueltan? ¿Porqué entonces tienen que pagar ellos?

lunes, 3 de enero de 2011

Invasores en España

Tortugas de florida en una de las charcas de Exotarium
Miles de personas han tenido, de niños, una tortuguita dentro de una triste pecera transparente con una pequeña palmera de plástico. La mayoría de ellos lo lograron después de meses pidiendo a sus padres un animal y teniendo el cuenta que las ofertas con este tipo de especies son muy tentadoras: Pack tortuga + tortuguera + alimento = menos de 30 euros. Lo que pocos de ellos saben es que con un mantenimiento tan deficiente muchas de ellas sufrirán durante meses para acabar muriendo a manos de un niño caprichoso y unos "adultos" poco responsables. Las pocas que logren sobrevivir crecerán y pronto no cabrán dentro de ese ridículo trozo de plástico. ¿Qué hacer entonces con la tortuga?. Efectivamente, la idea general de que en libertad será feliz es lo que nos ha llevado a la situación en la que estamos ahora. Una plaga de tortugas de florida (Trachemys spp) que desplazan poco a poco a las especies autóctonas y que devoran a cualquier animal, planta o cosa que pase por delante de ellas.



Esto puede aplicarse a muchos de los animales que podemos ver en nuestros parques y que consideramos ya habituales en nuestro país. Un claro ejemplo son las cotorras argentinas (Myopsitta monachus), que han colonizado los arboles de toda España. ¿Cómo llegaron hasta aquí?, muy sencillo:
 - ¡Papá, mira que pájaro tan bonito!¡cómprame un loro, le enseñaré a hablar!. ¡Yo los limpiaré y les pondré la comida!
Al día siguiente hay dos preciosas cotorras dentro de una jaula, demasiado pequeña en la mayoría de los casos. Los animales, confinados en un espacio ínfimo y sin mas distracción que la de su compañero (si acaso lo tiene) dedica su tiempo a vocalizar, algo típico en estas especies, pero no de la forma que sus nuevos dueños desean. Con el paso de los días los gritos constantes comienzan a molestar demasiado en casa y si con las tortugas el único trabajo para librarse de la "molestia" era conducir el coche hasta el río-lago-estanque mas cercano en este caso basta con abrir la puerta de su prisión y ver, sonriendo, como se aleja volando el problema.




Iguanas adultas rescatadas por Exotarium
¿Creeis que se acaba aquí?. Os equivocais rotundamente. El mercado de mascotas exóticas es un negocio floreciente que deja miles de millones de euros, llegándose a comparar con el mercado de armas y de drogas. En sus países de orígen se esquilman las poblaciones de todo ser viviente para ser vendido en los países ricos, donde cualquier individuo con unos pocos euros puede comprar desde una serpiente de cascabel pasando por una tortuga mordedora, un mono tití o un caimán de anteojos. ¿El final de muchos de ellos? os lo podeis imaginar. Anualmente se recogen cientos de animales abandonados en los parques, entre los que destacan las iguanas, muy baratas en el mercado, pero que poca gente sabe cuidar correctamente, desconociendo el enorme tamaño que llegan a alcanzar si tienen la suerte de sobrevivir.



Hamtaro, mapache recogido por Exotarium.

Os preguntareis ¿porqué en las tiendas no informan de los cuidados?. Muy simple, dinero, dinero, dinero. El pack de la tortuga que comentaba antes vale 15 euros, un precio muy razonable para un padre que quiere dejar de escuchar las insistentes peticiones de su hijo. El precio del material que necesita realmente este animal puede rondar los 150 euros entre acuario, calentador, iluminación, comida...algo bastante menos asequible al bolsillo de mucha gente.
Con otras muchs especies la falta de información se debe, simplemente, a que la realidad no es tan bonita como parece. En los últimos años mamíferos como los mapaches, los kinkajues o los coaties se han puesto de moda y la gente los adquiere como si de un perro o un gato se tratara. Sin embargo, lo que los criadores y vendedores no cuentan es que ese adorable cachorro se convertirá, en pocos meses, en un animal grande y fuerte, con un caracter arisco y no siempre demasiado sociable con las personas. Es ahí cuando los ingenuos o irresponsables dueños se dan cuenta que no pueden seguir manteniéndolo en una pequeña jaula dentro de un piso en el centro de una ciudad.
 

Nota: A pesar de que cada vez se compran y se abandonan más mascotas exóticas en España, las administraciones siguen sin hacer nada. En 2010 la Comunidad de Madrid retiró la subvención con la que sobrevivía Exotarium, uno de los pocos centros en España que se encargaba de recoger y dar una "buena vida" a todos estos animales, dirigido por el naturalista Luis Miguel Domínguez. Actualmente, y debido a la falta de sitios donde mantenerlos, todos los animales exóticos que se salvarían con un poco de concienciación y un pequeño esfuerzo por parte de los políticos son sacrificados. Además las comunidades realizan periódicamente campañas de "limpieza" en parques, ríos, pantanos... para eliminar esos animales que no "conviene" ignorar pero cuyo mercado tampoco interesa controlar.

Caimán en Exotarium, fué entregado por un particular que prefirió no informarse antes de comprarlo

Pikachu, apareció abandonado en la Albufera de Valencia


Uno de los kinkajus de Exotarium durante la hora de la comida